1er Congreso Multidisciplinario de Salud y Seguridad Ocupacional​

Fortaleciendo las competencias de los profesionales afines en la prevención y cuidado del trabajador

24 y 25 Julio 2025​

Teatro Lux, Guatemala

¿Te preguntas por qué es esencial implementar prácticas de salud y seguridad en tu empresa?

Promover la salud y seguridad laboral no solo mejora la calidad de vida de los colaboradores al prevenir lesiones y enfermedades, sino que también trae múltiples beneficios. Estas prácticas reducen el absentismo laboral, aumentan la productividad, disminuyen costos operativos, y fortalecen la imagen y reputación de la empresa. Además, contribuyen a la construcción de un ambiente laboral positivo y satisfactorio, todo mientras se da cumplimiento al Acuerdo Gubernativo 229-2014 y sus reformas.

Este seminario te brindará herramientas clave para aplicar de forma eficiente los conocimientos adquiridos en tu empresa, potenciando su funcionamiento y promoviendo un entorno laboral óptimo.

Preguntas y respuestas frecuentes

¿Cómo puedo asistir al congreso?

Regístrate, y un asesor concluirá la inscripción contigo.

¿Cuándo y dónde se celebra el congreso?

El 24 y 25 de julio de 2025 en el Teatro Lux, desde las 8:00 hasta las 16:30 horas.

¿Cuáles son los requisitos para participar?

Debes ser profesionales de salud y seguridad ocupacional, médicos, personal de enfermería, ingenieros, coordinadores de SSO o profesional relacionado e interesado en aprender sobre el cuidado del trabajador en su empresa. También puede participar estudiantes de cualquier carrera mayor de edad que desee adquirir conocimientos en esta área.

¿Debo ser enfermera para poder inscribirme?

No es necesario ser enfermera para inscribirse. El congreso está dirigido a profesionales multidisciplinarios en salud y seguridad ocupacional.

¿Cómo puedo asistir al congreso?

Regístrate, y un asesor concluirá la inscripción contigo.

¿Puedo transferir mi boleto a otra persona?

En caso de no poder asistir, es posible transferir el boleto a otra persona. Para realizar el cambio, por favor envíe un correo electrónico a info.agesogt@gmail.com con los datos necesarios. AGESO no se responsabiliza por la devolución del dinero. El cambio podrá hacerse hasta el 15 de julio de 2025.

Si llego con un grupo de amigos o colegas, ¿tengo un mejor precio?

Claro que sí, regístrate en la página y marca en el formulario tu intención de llevar amigos o colegas. Pronto te contactaremos.

¿Cómo puedo pagar mi boleto de ingreso al Congreso?

Puedes realizar un depósito o transferencia a nuestra cuenta del Banco Industrial 117-012643-5 y enviar una foto del comprobante al correo info.agesogt@gmail.com o al WhatsApp 4749 3870

¡Oferta Limitada!

Aplica en las inscripciones que se realicen antes del 15 de junio 2025

Deposita o transfiere
en la Cuenta Bi-117-012643-5

Llena el formulario adjunto con tus datos y envía el comprobante de pago al correo info.agesogt@gmail.com

Programa 24 de julio​

Contamos con una amplia variedad de destacados profesionales, tanto nacionales como internacionales, quienes aportan su vasta experiencia y trayectoria en el campo de la salud y la seguridad ocupacional.

08:00 AM​

Registro

08:30 AM​

Bienvenida y acto Inagural

Licda. Savena Quiroa
Presidente AGESO

9:00 AM​

Futuro de la salud ocupacional

Licda. María Sandoval
Oficina de
Salud y Seguridad Ocupacional del MinTrab

9:30 AM​

Cómo desarrollar autogestión de los colaboradores

Dr. Virgilio Cordón
Virtus Institute

10:15 AM​

Coffee Break

Una pausa activa para estirar los músculos y activar la circulación

11:00 AM​

Enfermería: Expectativas de la Industria con la enfermería industrial en la Salud Ocupacional

Carlos Espejo Guasco
Experto en ergonomía

12:00 PM​

La edad no es un obstáculo para la productividad en el ámbito laboral

Dr. Robinson Cuadros
Geriatra Ocupacional​

1:00 PM​

Almuerzo

La salud empieza por una buena alimentación.

02:30 PM​

Valoro y cuido, el oído de los trabajadores

Dr. Oscar Terraza
Otorrinolaringólogo ocupacional
CEDAF

03:00 PM​

Importancia de un programa de Protección Auditiva, para la prevención de enfermedades ocupacionales

Dr. Víctor Roldán
Médico Ocupacional

Programa 25 de julio​

08:00 AM​

Cambio en el ciclo menstrual en el personal de enfermería que hace turno nocturno

Dra. Telma Hernández
Médico Ocupacional

08:30 AM​

Trastorno Musculoesquelético I: Hombro

Dr. Gustavo Hernández
Traumatólogo ocupacional

9:30 AM​

Trastorno Musculoesquelético II: Espalda

Dr. Gustavo Hernández
Traumatólogo ocupacional

10:30 AM​

Coffee Break

Activemos la pausa activa

11:00 AM​

Dolor y Postura

Lic. Orlando Pérez
PyG

11:30 AM​

El antes y después de la Ergonomía

Carlos Espejo Guasco
Experto en ergonomía

12:15 PM​

La amistad para una Longevidad Saludable

Dr. Robinson Cuadros
Geriatra Ocupacional​

1:00 PM​

Almuerzo

La salud empieza por una buena alimentación.

02:30 PM​

Programa Cuidado de la mujer embarazada en el ámbito Laboral

Licda. Aury De León
Enfermera Ocupacional

03:00 PM​

La vacuna adecuada a tu salud

Licda. Claudia Santiesteban
PFIZER

Conoce a nuestros conferencistas

La valiosa colaboración de nuestros conferencistas, quienes, con su conocimiento y experiencia, han sido el alma de este congreso y han enriquecido cada momento con su sabiduría.

Dr Robinson Cuadros

Geriatra ocupacional

Dr Carlos Espejo

Experto ergonomista

Dr Gustavo Hernández​

Traumatólogo ocupacional

Dr Victor Roldán

Médico ocupacional

Dra Lucky Hernández

Médico ocupacional

Ing Samuel Prado​

Especialista en Seguridad

Licda Aura de León

Enfermera ocupacional

Dr Oscar Terraza

Otorrinolaringólogo

Ing Oscar Morales

Especialista en Seguridad

Licda María Sandoval

MinTrab

Dr Virgilio Cordón

Couching empresarial

Acerca de los organizadores

AGESO es una organización comprometida con la formación de profesionales multidisciplinarios en el ámbito de la salud y la seguridad ocupacional. Sus organizadores iniciaron hace 15 años como expertos en sus carreras construyendo las bases de estas disciplinas en Guatemala, así como en otros países de Centroamérica y Latinoamérica. Su desarrollo ha estado en estrecha alineación con las leyes vigentes que rigen en el país. Hoy, AGESO busca transmitir su experiencia y conocimientos para contribuir a la transformación de entornos laborales más seguros y la satisfacción de los empleados en sus puestos de trabajo.

Nuestros patrocinadores

Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a nuestros patrocinadores, cuya valiosa contribución hizo posible la realización de este congreso. Gracias a su apoyo, hemos logrado impactar a un mayor número de profesionales en el ámbito de la salud y la seguridad ocupacional.